SINDICACIÓN DE CONTENIDOS: RSS Y AGREGADORES
La sindicación de contenidos por medio de canales RSS es un método contemporáneo para distribuir contenidos en el Web que posibilita a los usuarios acceder sólo a los contenidos de su interés sin necesidad de navegar de una página a otra. Para los proveedores de contenidos, constituye un método de personalizar sus servicios y atraer usuarios a sus sitios Web. Se aborda una serie de aspectos generales sobre los canales RSS, su origen y evolución y se ofrecen ejemplos de sus aplicaciones actuales en revistas y medios de comunicación, entornos educativos, sitios comerciales e instituciones de información. Se enuncian también algunas tendencias recientes en su utilización, no sólo para distribuir textos, sino para otros contenidos multimedia como audio y video. Se destaca la tendencia a la expansión y diversificación en su uso.
SINDICACIÓN DE CONTENIDOS:
Es el proceso mediante el cual un productor o un distribuidor de contenidos proporcionan información en formato digital a un suscriptor o a una red de subscriptores, generalmente con el ánimo de que estos los integren en sus propios sitios Web.
La sindicación de contenidos permite a un sitio Web, principalmente a aquellos que tienen actualizaciones frecuentes, informar a los interesados sobre las novedades del sitio, típicamente por medio de la distribución de titulares de noticias y contenidos breves. Cuando el usuario observa un elemento de interés en su canal, puede seguir el enlace para obtener el contenido completo.
SUSCRIPCIÓN A LOS CANALES RSS:
Existen diferentes formas de acceder o subscribirse a los canales RSS. Según Stepno (2004), existen más de cincuenta programas diseñados con este fin, con pocas diferencias entre unos y otros. La revisión de la literatura sobre el tema ha permitido clasificarlos de la siguiente forma:
• Lectores (aplicaciones que se instalan en la computadora del usuario): Feedreader; Amphetadesk; FeedDemon).
• Agregadores (lectores desde plataformas Web): Bloglines; Oddpost.
• Plug-ins para navegadores (browsers) o clientes de correo electrónico. Por ejemplo: Newsgtor, que adiciona canales al Microsoft Outlook; el panel lector de RSS del navegador de Mozilla Firefox.
• Navegadores con lectores de canales incorporados: Opera 7.50 e Internet Explorer 7.
• Servicios Web que suministran canales RSS suscritos a direcciones de correo electrónico.
• Sistemas de gestión de contenidos con módulos lectores de RSS incorporados: PHP–Nuke o Mambo, gestores de aprendizaje como Moodle.
Comentarios
Publicar un comentario